Trailer Episodio V – El retorno del Jedi
LA PELÍCULA
Tras rescatar a Han Solo de la guarida de Jabba el Hutt, la princesa Leia, Luke Skywalker,Chewbacca, Lando Calrissian y los androides C-3PO y R2-D2 se reincorporan a las tropas rebeldes para participar en la destrucción de una nueva Estrella de la Muerte con la que el Imperio quiere asestar el golpe definitivo a la rebelión. Mientras el grupo de combatientes se adentra en la luna de Endor, donde encontrarán el apoyo de los Ewoks para controlar las instalaciones imperiales, el joven Skywalker tendrá que enfrentarse a Darth Vader y a su poderoso Emperador, ansiosos de atraer a Luke al lado oscuro de la Fuerza.
Con esta espectacular tercera entrega de la saga de La guerra de las galaxias, George Lucas puso fin a la primera trilogía filmada de lo que él concibió como una serie de nueve episodios. El retorno del Jedi vuelve a repartir la trama en dos direcciones distintas: por un lado la batalla de los rebeldes en la luna de Endor y, por otro, la batalla personal de Luke Skywalker por alcanzar la maestría Jedi.
El sabio Yoda vivirá lo suficiente para enseñarle a Luke que nunca llegará a controlar del todo sus poderes hasta que no se enfrente a muerte con su padre, antiguo caballero Jedi convertido en el malvado Darth Vader tras caer en el lado oscuro de la Fuerza. Ahora, el Emperador forzará un duelo entre padre e hijo para conseguir acabar con el último de los caballeros Jedi.
Con un presupuesto que triplica el de la primera película y que demuestra el creciente éxito de la trilogía inicial, El retorno del Jedi continúa con los elementos que han convertido a la serie en ejemplar para la historia del cine. La aventura, la fantasía, el humor y el romanticismo se unen, una vez más, arropados por espectaculares efectos especiales, con la incorporación destacada de nuevos y extravagantes personajes y continuando con el legado familiar de los protagonistas, hasta un final abierto que propone sugestivas posibilidades para la que sería la tercera trilogía de la saga.
El realizador Richard Marquand (El ojo de la aguja) es el encargado, en esta ocasión, de seguir los designios de George Lucas (que continúa ejerciendo de guionista y productor) y de poner en imágenes las hazañas de los tres personajes principales, encarnados por Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrison Ford, que resolverán de manera definitiva su triángulo amoroso.
Título original: Star Wars: Episode VI – Return of the Jedi - Ciencia-Ficción, EE. UU., 1983 (129 minutos)
Director - Richard Marquand
Guión original - George Lucas
Productor - Howard Kazanjian
Productor ejecutivo - George Lucas
Coproducción - Robert Watts, Jim Bloom
Diseño de producción - Norman Reynolds
Director de fotografía - Alan Hume B.S.C.
Edición - Sean Barton, Marcia Lucas, Duwayne Dunham
Efectos visuales - Richard Edlund, Dennis Muren A.S.C., Ken Ralston
Diseño de vestuario - Aggie Guerard Rodgers, Nilo Rodis-Jamero
Supervisor de efectos mecánicos - Kit West
Maquillaje y creación de criaturas - Phil Tippett, Stuart Freeborn
Diseño de sonido - Ben Burtt
Música - John Williams
Luke Skywalker - Mark Hamill
Han Solo - Harrison Ford
Princesa Leia Organa - Carrie Fisher
Lando Calrissian - Billy Dee Williams
C-3PO - Anthony Daniels
Chewbacca - Peter Mayhew
Anakin Skywalker - Sebastian Shaw
Emperador Palpatine - Ian McDiarmid
Yoda - Frank Oz
Darth Vader - David Prowse
Obi-Wan (Ben) Kenobi - Alec Guinness
R2-D2 - Kenny Baker
Moff Jerjerrod - Michael Pennington
Almirante Piett - Kenneth Colley
Bib Fortuna - Michael Carter
Wedge - Denis Lawson
Almirante Ackbar - Tim Rose
General Madine - Dermot Crowley
Mon Mothma - Caroline Blakiston
Wicket - Warwick Davis
Paploo - Kenny Baker
Boba Fett - Jeremy Bulloch
Oola - Femi Taylor
Sy Snootles - Annie Arbogast
Fat Dancer - Claire Davenport
Teebo - Jack Purvis
Logray - Mike Edmonds
Jefe Chirpa - Jane Busby
Guerreros Ewok - Malcom Dixon, Mike Cottrell
Nicki - Nicki Reade
Controlador Destructor Imperial #1 - Adam Bareham
Controlador Destructor Imperial #2 - Jonathan Oliver
Capitán Destructor Imperial #1 - Pip Miller
Capitán Destructor Imperial #2 - Tom Mannion
CURIOSIDADES
En El retorno del Jedi se han contabilizado un total de 900 tiroteos.
El nombre Anakin es la forma acusativa del nombre griego Anax, que significa “Señor”.
Lucas ofreció a David Lynch la posibilidad de dirigir este episodio, pero Lynch lo rechazó porque no lo sentía como proyecto propio
Darth Vader fue encarnado por tres actores: el cuerpo de David Prowse, la voz de James Earl Jones y la cara de Sebastián Shaw. En España fue doblado magistralmente por Constantino Romero.
La tribu de primitivos guerreros que habitaban la más boscosa de las lunas de Endor era originariamente la de los Wookiees, a la que pertenece Chewbacca. Pero en pre-producción se decidió cortar el presupuesto para estas secuencias, probablemente por razones de merchandising, y se crearon los Ewoks, cuyo nombre nace a partir de un juego de letras con la palabra Wookiee, aunque la palabra “Ewok” nunca llega a emplearse para designar a estas criaturas con aspecto de osito de peluche, pero así aparecen nominados en los créditos.
Se rumorea que se llegó a rodar un final diferente que finalmente se desechó en el que Leia yHan Solo se casaban. De hecho en el comic Dark Empire se tratan entre otras cosas las aventuras de Han y Leia como matrimonio.
Algunos diálogos de los Ewoks están en tagalog, dialecto de Filipinas.
Lando Calrissian y el Halcón Milenario saltaban por los aires en el guión original de la explosión de la Estrella de la muerte, pero tuvieron que cambiarlo ante el desagrado del público en una preview.
Nien Numb habla un dialecto keniata y en una de las líneas de su diálogo aventura: “Mil manadas de elefantes se han parado sobre mi pie”
La letra de una de las canciones de los Ewoks dice algo como: “Det luktar flingor har”, que traducido del sueco significa “Aquí huele a cereales”. Otra de sus canciones se parece muchísimo a un tema de la banda sonora de Cavernícola, parodia que protagonizó en 1981 el ex-beatle Ringo Starr.
En la secuencia del desierto se puede apreciar la marca de nacimiento que Carrie Fisher tiene en la espalda, cuando Leia se vuelve hacia la cámara blandiendo una pistola láser.
El equipo de efectos especiales asegura que en una de las complejas batallas de naves una de ellas es en realidad una zapatilla deportiva.
Las secuencias del palacio de Jabba se filmaron en Yuma, Arizona. El equipo tuvo muchos problemas para evitar que unos 35.000 fans se colaran en el set del rodaje. Para preservar la privacidad, los productores extendieron el rumor de que en realidad lo que estaban rodando era una película de terror llamada Blue Harvest (Horror beyond your imagination), e incluso se imprimieron gorras y camisetas con este título para todo el equipo.
Al final, cuando Luke prende fuego al cadáver de Darth Vader, acerca la tea ardiente al dedo gordo de su pie derecho y después continúa girando alrededor de la pira funeraria. Este ritual se corresponde con la tradición hindú para honrar a los muertos.
El título original fué Revenge of the Jedi (La venganza del Jedi), pero Lucas reflexionó y decidió que la venganza no era una particularmente noble aspiración para un verdadero caballero Jedi. Entonces la película fue retitulada por lo que hubo que realizar nuevos posters que fueron dibujados desde fotografías del propio George Lucas sosteniendo un sable de luz. Los posters con el título original se han convertido en auténticas piezas de coleccionista de gran valor.
El diseño de Jabba está en parte inspirado en el siniestro personaje Casper Gutman de la película El Halcón Maltés, fue construido a escala real y requirió de diez titiriteros para manejarlo.
Una vez finalizado el rodaje del Episodio V, Harrison Ford sintió que su personaje debía morir en su tumba de carbonita como mártir de la causa rebelde, pero George Lucas no estuvo de acuerdo así que decidió que Han Solo fuera rescatado por sus amigos y devuelto a la acción.
Para dar la sensación de ser una criatura pesada, la secuencia del Rancor fue filmada en animación cuadro por cuadro a una velocidad de 72 frames por segundo (lo normal es 24 frames). En realidad era sólo una marioneta de 70 centímetros de altura.
Para la escena de la llegada del emperador a la Estrella de la Muerte se necesitaron doscientos extras con sus respectivos uniformes imperiales.
El emperador fue concebido como un anciano pero, a diferencia de la generosa sagacidad deYoda, el emperador es consumido por el lado oscuro de la fuerza. Para dar maldad a su personaje se le agregó una túnica negra con una capucha que ocultase parcialmente su rostro.
Según comentó Phil Tippet, el Almirante Akbar era originariamente una anónima escultura creación del departamento de criaturas, hasta que un día Lucas entró de improviso al creature shop y dijo: “este es el Almirante Akbar”.
La secuencia de los AT-ST en Endor fue la primer secuencia de animación cuadro por cuadro de Star Wars que se filmó al aire libre a la luz del sol, con modelos de 18 pulgadas y 3 pies de diámetro en el patio de la ILM en Marin County.
El film resultó un éxito para los magos de ILM que produjeron los efectos especiales más complejos jamás filmados en la historia del cine hasta ese momento, con escenas de hasta 30 ó 40 elementos separados. Incluso algunos llegaron a 80 elementos y algunas escenas de la batalla espacial requirieron hasta 300 elementos.